miércoles, 18 de noviembre de 2015

Clase 19. La luz

Esta clase la dimos en el plató de fotografía. Fue una clase muy entretenida e interesante en la que la profesora nos explicó como hacer fotografías utilizando la luz. Los que pudieron llevar una cámara que pudiera adaptar sus características para hacer las fotos pudieron ponerlo práctica.
La profesora montaba el escenario mientras los demás sacábamos la foto. Salieron imágenes muy bonitas, originales y divertidas.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Clase 18. La forma

Hoy la profesora nos dio clase teórica sobre la forma.
La forma es el límite de un cuerpo con el espacio. La formas puedes ser naturales o artificiales, y ambos grupos están divididos en estables y variables.
Se pueden distinguir las siguientes formas simples: esfera, onda, ángulo, hexágono, fractal, parábola, hélice y espiral.
La profesora nos explico el sentido de cada una de estas formas y nos mostró obras de artistas que las utilizaban. Además nos dio los nombres y nos enseño obras de algunos artistas contemporaneos que debemos conocer.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Clase 17.

Hoy asistimos a una conferencia en el salón de actos.
El conferenciante era el fotógrafo Fosi Vegue, fundador de la escuela de fotografía Blank Paper.
Nos enseñó obras de artistas de su escuela explicando cada una de ellas.
Al final pudimos hacerle preguntas.


viernes, 6 de noviembre de 2015

Clase 16. Debate

Hoy María Jesús pensó que debíamos tener una clase en la que conversamos dando diferentes opiniones sobre qué es el arte y temas relacionados.
Fue una clase muy interesante y que nos hizo reflexionar. Estuvo muy bien tener un debate organizado y escuchar los razonamientos de los compañeros. En mi opinión fue una clase muy instructiva y necesaria.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Clase 15. Terminando el examen

Hoy continuamos haciendo el proyecto por grupos para el examen. Estuvimos muy apurados para terminarlo pero al final casi todos los grupos lo tuvieron acabado.
Al final de la clase evaluamos las obras de los demás grupos, señalando cuáles nos habían parecido mejores, con el nivel suficiente para ser expuestos.

Este fue el trabajo de mi grupo:

viernes, 30 de octubre de 2015

Clase 14. Examen parcial

Hoy hicimos el primer examen de la asignatura de análisis.

La primera parte del examen fue individual. Tuvimos que escribir cinco preguntas que según nosotros un alumno debería saber para aprobar la asignatura. Después de un tiempo tuvimos que responder esas preguntas en otra hoja, de forma esquemática.

Según fuimos terminando esa primera parte, nos dividimos en grupos e hicimos el mismo ejercicio pero esta vez entre los seis miembros del grupo.

Para finalizar empezamos por grupos un proyecto en el que debíamos participar todos los miembros del grupo. Debía tener color, textura, composición y forma.
Lo comenzamos pero lo terminaremos el siguiente día de clase.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Clase 13. Evaluación de pares

Esta clase se dedicó a poner nota a los blogs de los compañeros de clase por grupos.

lunes, 26 de octubre de 2015

Exposición Arquitectura y Espacios

Arquitectura y espacios en la colección Rac (centrocentro), es una muestra de obras de 35 artistas sobre la representación del espacio. La exposición gira en torno a tres temas: la arquitectura, el espacio urbano y el espacio doméstico.
Es una selección de 50 en diferentes soportes, como la pintura, dibujo, fotografía, escultura, instalación, video y luz.
Prayer Mill I, II, III. Stephen Dean

Monroe. Isidro Blasco

Exposición Zuloaga-Falla

En el edificio Centrocentro visité la exposición "Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla: Historia de una amistad".
La exposición muestra trabajos y colaboraciones artísticas generada a partir de la amistad de estos dos artistas.
La relación comienza en 1913 cuando el compositor le pide consejo a Zuloaga. A partir de de ese momento comienza una comunicación epistolar de más de doscientas cartas entre los dos amigos.
A través de los documentos recogidos en la exposición se aprecia la forma de ver la cultura española y el arte de Zuloaga y Falla.






Manuel de Falla. Por Ignacio Zuloaga
Zuloaga. Por José Cañas


domingo, 25 de octubre de 2015

Exposición Reina Sofía

En el museo Reina Sofía, visité la exposición temporal Nueva Babilonia del artista Constant Nieuwenhuys.

Esta exposición está formada por maquetas, pinturas, dibujos, grabados, además de videos y escritos, de casi veinte años de trabajo del artista.

La exposición comienza con obras que reflejan la destrucción causada por la Segunda Gerra Mundial y la guerra de Corea. En las pinturas se pueden ver similitudes con Picasso, al que Constant admiraba. Especialmente se ven parecidos con el Guernica.


Tras esta colección de cuadros llegan los inicios de Nueva Babilonia, que es concebido como un modelo nuevo de sociedad. Se puede entender la obra como un conjunto de ideas para levantar una nueva arquitectura sobre los escombros que ha dejado la guerra.

Pero no es solo una idea diferente de construir, sino también una sociedad diferente. Se trata de una ciudad utópica que está habitada por el Homo ludens de Huizinga, un ser humano que nunca deja de crear.

Nueva Babilonia es una ciudad distinta a la que conocemos. Está dividida en sectores levantados sobre columnas. Los sectores son espacios comunes formados por componentes arquitectónicos móviles que permiten crear cualquier cosa que los habitantes de la ciudad quieran.

Constant creó maquetas y dibujos de sectores de la ciudad, pero con la intención de ser sólo ideas, ya que según el la ciudad la debían de crear sus habitantes.

Más adelante también crea pinturas en las que se refleja el homo ludens y posibles escenas de la nueva sociedad.

En las obras finales del artista se puede ver como el "mundo real" va penetrando en la idea de la ciudad y esta pierde su utopía. La obras vuelven a representar escenas de guerra y revolución.

--------

Lo que más me llamó la atención y me gustó de la exposición fue un laberinto por el que podías cruzar. Tenía todas las paredes del mismo tono blanco y eran móviles. Atravesarlo fue divertido y mereció la pena, puesto que nunca había visto un laberinto en el que pudieras cambiar los caminos construido en la realidad.

--------

La exposición me gustó y fue muy interesante. Aunque al final genera una cierta tristeza, porque ves como el artista imagina esta nueva sociedad que en su cabeza es perfecta, pero según pasa el tiempo se va rindiendo a la realidad y puedes observar como Nueva Babilonia pierde su belleza.

sábado, 24 de octubre de 2015

Exposición De La Mano

Esta exposición es un proyecto de la fundación Apsuria con el fin de ayudar a enfermos de parálisis cerebral.
30 artistas españoles dan forma a las obras soñadas por 10 personas tratadas en el centro. A estas personas se las preguntó: Si pudieras pintar un cuadro, ¿qué pintarias?
Así se crea una exposición en la que cada obra tiene dos autores. Al lado de las obras se pueden observar los vídeos de los autores "pensadores" respondiendo a la cuestión mencionada anteriormente.
---
Me ha parecido una idea muy bonita. Además es interesante ver la representación gráfica de una idea expresada mediante palabras, y las diferentes interpretaciones de una sola idea por diferentes artístas.
---


Análisis "Coloridos esenciales"




viernes, 23 de octubre de 2015

Primera entrada

Está es mi primera entrada en el blog porque no he podido crearle hasta hace poco por falta de ordenador y más tarde por no tener una conexión de red apropiada.
Iré subiendo los comentarios de las clases a partir de hoy, ya que hice borradores de ellas para crear las entradas cuando me fuera posible.
Les pondré a las entradas las fechas de la clase a la que corresponden por si alguien desea ver a que día corresponde cada clase.

viernes, 16 de octubre de 2015

Clase 12. Documental

Hemos visto un documental llamado "The Code", que trataba sobre las formas en la naturaleza.
Luego por grupos respondimos a unas preguntas que nos dictó la profesora en relación con el vídeo que habíamos visto.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Clase 11. Evaluación texturas

Al comienzo de esta clase, todos los que habíamos llevado el trabajo que la profesora mandó hacer la clase anterior los pusimos sobre unas mesas al fondo de la clase para que todos pudiéramos verlos.
El trabajo consistía en hacer en una hoja dos objetos uno con textura real y otro con textura diferente a la del objeto. También en otra hoja tuvimos que hacer otro dibujo con las texturas que quisieramos.
Durante la clase evaluamos entre todos que trabajos merecían un notable y cuales un sobresaliente.
Estos es mi trabajo:



Esta clase sirvió también para darnos cuenta de que es difícil ponerse de acuerdo y que tenemos que mejorar en ese aspecto. Aprender a debatir de forma ordenada y razonada.


Al terminar esto vimos un vídeo sobre el hombre de Vitruvio y la proporción áurea. Al terminar hemos comenzado ha medir nuestro cuerpo para luego hacer una silueta a tamaño real de nosotros, para ver si guardábamos las proporciones que hemos visto.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Clase 9. Texturas

Hoy la clase comenzó con teoría sobre la textura. La profesora nos explicó los tipos de textura poniéndonos ejemplos en diapositivas. También analizamos esas imágenes, además de por su textura, por su composición y color.

En la segunda hora la profesora nos hizo una demostración de cómo poner texturas en nuestros dibujos.

Durante el resto de la clase pusimos en un papel al menos diez texturas:

viernes, 25 de septiembre de 2015

Clase 6. Mezclas azul

Nada más entrar en clase comenzamos a pintar sobre la página de azules de la revista Bazaar, intentando acercarnos al tono de azul de la imagen lo más posible.

Esta revista la mandó comprar la profesora para practicar las mezclas de diferentes colores, ya que tienes varias páginas en las que predomina un color con muchas tonalidades.
En la clase número 4, a la que no pude asistir, pintaron sobre la página de rojos, que yo hice más tarde en casa.

Durante la clase hicimos lo que nos dio tiempo de la imagen de azules y además mando para casa la imagen de amarillos y la de marrones.

A continuación muestro la imagen original de la página y el empaste con el color sobre ella que me hice en clase.

Más tarde subire en una entrada todas las imágenes completas.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Clase 5. Imagen

Al comienzo de esta clase dimos teoría sobre la imagen, que es la representación de una realidad. Una imagen puede estar representada con distintos grados de iconicidad, por ejemplo: un emoticono tendría un nivel de iconicidad que un retrato realista de una persona.

Después de la teoría los alumnos nos dividimos en grupos de unas cinco personas y realizamos un ejercicio práctico.
Tuvimos que crear una imagen utilizando objetos que lleváramos encima. Teníamos que escribir la frase que queríamos comunicar para compararlo con lo que los demás entendían.

Al concluir todos nuestra imagen los grupos nos fuimos moviendo por las mesas de los demás para ver sus imágenes e ir apuntando lo que creíamos que querían decir con ellas.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Clase 3. Color y Mezclas

Está es la primera clase de Análisis de la forma, el color y la luz a la que he asistido.

Al principio de la clase, la profesora nos explicó brevemente los pigmentos y cómo se mezclan con bases para crear los diferentes tipos de pinturas (acrílicos, óleo, acuarelas).
Después explico los colores básicos que debemos usar en nuestra paleta y cómo colocarlos en ella.
En dos turnos, para que todos los alumnos pudiéramos verlo, la profesora nos hizo una demostración práctica de como mezclar los colores acrílicos y los diferentes colores secundarios que se pueden crear. También cómo crear el color más claro y el más oscuro de la paleta, y la posibilidad de crear un verde con el amarillo y el negro.

Los colores primarios que necesitamos son: amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul ultramar y azul cerúleo. También necesitaremos, blanco, verde esmeralda, ocre y tierra de Sevilla; porque son colores que no podremos crear con los primarios que tenemos.

Después de la explicación comenzamos a hacer las mezclas nosotros en clase.
Yo como no disponía de todo el material lo finalicé en casa más tarde.

Este es el resultado